Publicaciones
Dentro de la Unidad de Investigación de la Fundación Academia de Dibujo Profesional se encuentra la comisión de publicaciones que asesora los procesos por los cuales la academia divulga el conocimiento disciplinar, surgido a partir de los procesos pedagógicos, investigativos, de emprendimiento y proyección social.
Revista Oblicua
La Revista OBLICUA es una publicación seriada oficial de la Unidad de Investigación de la Fundación Academia de Dibujo Profesional que publica los resultados reflexivos e investigativos alcanzados por investigadores, docentes y profesionales en el campo disciplinar del Diseño. Pretende ser una plataforma de actualización constante sobre las dinámicas del diseño en los ámbitos local, nacional e internacional.
Avances y desafíos en la integración de inteligencia artificial generativa en la educación superior
AUTOR: Leonardo Saavedra Munar
Menstruaboo – Que no te asuste la menstruación. Experiencia análoga-digital para contribuir a la educación menstrual preventiva de niñas y niños: estudio de caso en el Colegio Dios es Amor Sede Lucero Alto de Bogotá
AUTOR: Zaira Juliana Forero Buitrago
Ecos Culturales: Interacción de la identidad cultural en los Pueblos Mágicos de México y Colombia
AUTOR: Angelli Elizabeth Obeso Garcia
Análisis de Accesibilidad en Museos de Colombia desde la aplicación de los principios del Diseño Universal; Caso Museo de la Casa de la Cultura, Tenerife-Magdalena.
AUTOR: Danilo Alfonso Medina Serrano; Victoria Eugenia Rivas.
La sensibilización como estrategia de enseñanza – aprendizaje en la valoración del Patrimonio Cultural
AUTOR: Laura Flórez Cardona; Ana Cristina Herrera Valencia; Gustavo Sevilla Cadavid
El diseño participativo como una herramienta generadora de una estrategia de visibilización autogestionada del Festival de la cosecha de Popayán
AUTOR: Lina Valentina Vargas Vargas; Daniel Antonio León Blanco
Talleres participativos como herramienta para el reconocimiento del patrimonio cultural de las nuevas generaciones.
AUTOR: Manuela Salazar Zabala
Ciudad, identidad y color imaginado
AUTOR: Yessenia García Ramírez
La casa Landinez, memoria histórica de Getsemaní en el centro histórico de Cartagena de Indias
AUTOR: Ricardo Alberto Zabaleta Puello
Aporte a la construcción de narrativas en escenarios interdisciplinarios académicos: la ideación del club de animación de la Unicolmayor
AUTOR: Andrés Felipe Parra Vela; Camilo Rico Ramírez; Freddy Chacón Chacón; Ángela María Guerrero; Verónica Villamil
Diseño de interiores para restaurantes: Una experiencia de aula
AUTOR: Victoria Eugenia Rivas; María Alejandra Idrobo; Juan Camilo Prado; Leonardo Morales
El diseño y la semiótica de la exclusión
AUTOR: Eska Elena Solano Meneses
Humanizando la comunicación organizacional: experiencias significativas en una entidad del gobierno
AUTOR: John Byron Montaño Adarve
Narrativas migratorias en la construcción simbólica de experiencia y memoria
AUTOR: Alejandro Jiménez Salgado, Cristina Alejandra Sabogal Suárez, Carlos Adolfo Escobar Holguín.
La galería de los sabores. Viaje sonoro a las cocinas populares de la galería de Manizales (Colombia)
AUTOR: Diana Milena Reyes Arias y Laura Melissa García.
Revestimiento de superficies a partir del reúso de residuos de construcción y demolición
AUTOR: Catalina Cristancho García y Laura Vanessa Romero Calvo.
Experiencias de enseñanza-aprendizaje para la programación orientada a objetos y la realidad aumentada a partir del aprendizaje basado en problemas
AUTOR: Jorge Mario Rincón Gutiérrez, Karina Sandoval Camelo, Humberto Amaya Alvear y Diana Gissela Victoria Duque
TÁNGARA: COMO HERRAMIENTA DE SERVICE LEARNING EN EL DISEÑO PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL
AUTOR: Paola Andrea Roa López y Diana Marcela Giraldo Pinedo.
DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE LA COSMOVISIÓN CROMÁTICA EN EL VESTUARIO TRADICIONAL DEL PUEDO MISAK EN EL GRIPO DE ARTESANAS » NUESTRO ARTE MISAK» FRENTE A LOS CONCEPTOS DE LA TEORIA DEL COLOR
AUTOR: Jenniffer Karine Beltrán Chasqui, y Michelle Daniela Bastidas Enríquez
CARACTERÍSTICAS DEL VÍNCULO PEDAGÓGICO Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DEL ARTE.
AUTOR: Johana Aguado Giraldo y Álvaro José Duque Arroyave
APROPIACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ARTE PÚBLICO MONUMENTAL Y ESCULTÓRICO DE BOGOTÁ: RETOS DESDE LA INVESTIGACIÓN CON USUARIOS ORIENTADA A PROTOTIPOS DIGITALES
AUTOR: Andrés Felipe Parra Vela, Freddy Chacón Chacón, Camilo Rico Ramírez y Angie Álzate
NARRACIÓN A TRAVÉS DE UN PRODUCTO AUDIOVISUAL: LA BISUTERÍA COMO REPRESENTACIÓN DE LA RIQUEZA ARTÍSTICA DE LAS ARTESANÍAS EMBERA CHAMÍ EN EL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA.
AUTOR: Daniela Buitrago Rodríguez, Cristian Alexander García Clavijo y José David Mejía García
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE SOLUCIONES DE ILUMINACIÓN A PARTIR DE LA REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA DEMOLICIÓN (RCD)
AUTOR: Maribel Calderón Rosero, Daniel Felipe Mejía Rodriguez y Angélica Ospina,
RESEÑA DEL LIBRO «EL DISEÑO DE COMUNICACIÓN» DE JORGE FRASCARA
AUTOR: Alejandra Orejuela Hoyos
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA EDUCACIÓN MODERNA Y SU INTENCIÓN.
AUTOR: Margarita María Carvajal V.
CONTEXTOS Y RE-PRESENTACIONES A TRAVÉS DE NARRATIVAS AUDIOVISUALES.
Las historias como herramienta de conexión emocional con diferentes públicos.
AUTOR: Melissa Fonseca Bastidas.
10 Cosas que se deben considerar sobre el Packaging
(para emprendedores) El empaque, más que un vendedor silencioso.
Autor: Carolina Vesga Montes y Adriana Villafañe Solarte
LA PERMACULTURA COMO SISTEMA ORIENTADOR EN EL DISEÑO ESPACIAL DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE CALI – CARRERAS 1° Y 4° Y CALLES 10 Y 12
Autor: Heberth Fernando Medina
¿A CÓMO?, SONIDOS COMERCIALES DE LA CIUDAD DE CALI
Autores: Daniela Álvarez Robayo, Daniela Jaramillo Tenorio, Daniela Isabel Macías Espitia, Carlos Andrés Mejía, Diana Pedroza González, Christian Camilo Pineda Rincón, Natalia Yela Duque
IMPLICACIONES METODOLÓGICAS EN EL PROCESO DEL PROYECTO INTEGRADOR PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA T.P. EN PRODUCCIÓN DE AUDIO Y VIDEO EN LA FADP
Autor: Melissa Fonseca Bastidas
VISIBILIZACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL MEDIANTE SISTEMAS ARTEFACTUALES ANÁLOGO/DIGITALES. REFLEXIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR DE LOS PROGRAMAS TÉCNICOS PROFESIONALES EN PRODUCCIÓN DEL DISEÑO INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN DEL DISEÑO MULTIMEDIA DURANTE EL AÑO ACADÉMICO 2015.
Autor: Félix Augusto Cardona Olaya
ARQUITECTURA MODERNA EN CALI. PERSPECTIVAS DEL DISEÑO URBANO EN LA VIVIENDA EN SERIE DE TIPOLOGÍA MODERNA.
Autor: Lilian Marcela Pulido Sierra
TALLER DE PROYECCIÓN SOCIAL EN EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN EN DISEÑO DE INTERIORES. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD HABITACIONAL PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE DE
LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI.
Autor: Victoria Eugenia Rivas
LA PUBLICIDAD POPULAR EN LA CIUDAD DE CALI. UNA MIRADA PROFUNDA A LA PERSUASIÓN INFORMAL.
Autores: Andrés Guillermo Moreno Rondón, Andrés Felipe Roldán García
VIVIENDA DE EMERGENCIA. UNA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PARA LA ATENCIÓN DE DESASTRES.
Autor: Victoria Eugenia Rivas R.
EL GÉNERO Y LA CREACIÓN. PERSPECTIVAS DE CATEGORIZACIÓN DEL GÉNERO PARA EL DISEÑO.
Autores: Carlos Alberto Beltrán Arizmendi, Félix Augusto Cardona Olaya
EL PAPEL DEL DISEÑO DENTRO DE ESTRATEGIAS PARA POTENCIALIZAR LA ECONOMÍA CREATIVA
Autor: Elisa María Ardila Becerra
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN PROYECTOS ACADÉMICOS. IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Autores: María Nelly Dueñas Vidal, Luis Felipe Moreno Leyva, Sonia Milena Torres Quiroga, Daniel Rodrigo Troncoso Murillo
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN QUE SE IMPONEN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL DISEÑADOR DE MODAS
Autor: Beatriz Eugenia Rivas Ortiz
LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA CULTURAL EN COLOMBIA
Autor: Andrés Guillermo Moreno Rondón, Paola Acosta Zambrano
¿CÓMO RESPONDER AL DESAFÍO DE LA PRODUCCIÓN DE MEDIOS EDITORIALES IMPRESOS ANTE EL AUMENTO DE MEDIOS EDITORIALES DIGITALES?
Autor: Margarita Carvajal
¿CÓMO SON LAS PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA DE LOS JÓVENES HOY?
Autor: Margarita Carvajal
LA PUBLICIDAD AL SERVICIO DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EN COLOMBIA
Autor: Andrés Guillermo Moreno Rondón
“SE NECESITA DISEÑADOR O PUBLICISTA, BIEN PRESENTADO Y CON MOTO”
Autor: Faiver Iván Narváez Lozano
EL FUTURO DE CALI DE MANO DE UNA CICLO RUTA
Autores: Elisa María Ardila Becerra, Pablo Erick Escobar Rojas
EL METODO E.S.C.P. Existen Soluciones para Cualquier Problema
Autores: Alexander Rendón · Alejandro López · Bryan López · Efrén Rivera
Horacio Díaz · Miguel Villa · Jennifer Murillo · Sebastián Mesa · Stephanny Torres
GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Autora: Mónica Andrea Hurtado Fernández
LA CHATARRIZACIÓN COMO MITIGACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Autora: Paola Andrea Roa López
EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD DE CALI, PATRIMONIO QUE MERECE SER RECORDADO
Autora: Victoria Eugenia Rivas
BUSCANDO PEDAGOGÍAS PARA MENTES Y EXISTENCIAS DIVERGENTES
Autor: Manuel Camilo Morales Rojas.
MODELO METODOLÓGICO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS A TRAVÉS DEL E-LEARNING
Autores: Ferney Eduardo Gutierrez Salazar, Elvira Tirado Santamaría
INFLUENCIA DE LA PERCEPCIÓN ESTÉTICA DEL ENTORNO URBANO EN EL COMPORTAMIENTO DEL CIUDADANO CALEÑO. ¿CUAL ES SU IDENTIDAD??
Autor: D.I Faiver Ivàn Narvàez
- Oblicua Ed. 17
-
Avances y desafíos en la integración de inteligencia artificial generativa en la educación superior
AUTOR: Leonardo Saavedra MunarMenstruaboo – Que no te asuste la menstruación. Experiencia análoga-digital para contribuir a la educación menstrual preventiva de niñas y niños: estudio de caso en el Colegio Dios es Amor Sede Lucero Alto de Bogotá
AUTOR: Zaira Juliana Forero BuitragoEcos Culturales: Interacción de la identidad cultural en los Pueblos Mágicos de México y Colombia
AUTOR: Angelli Elizabeth Obeso GarciaAnálisis de Accesibilidad en Museos de Colombia desde la aplicación de los principios del Diseño Universal; Caso Museo de la Casa de la Cultura, Tenerife-Magdalena.
AUTOR: Danilo Alfonso Medina Serrano; Victoria Eugenia Rivas. - Oblicua Ed. 16
-
La sensibilización como estrategia de enseñanza – aprendizaje en la valoración del Patrimonio Cultural
AUTOR: Laura Flórez Cardona; Ana Cristina Herrera Valencia; Gustavo Sevilla CadavidEl diseño participativo como una herramienta generadora de una estrategia de visibilización autogestionada del Festival de la cosecha de Popayán
AUTOR: Lina Valentina Vargas Vargas; Daniel Antonio León BlancoTalleres participativos como herramienta para el reconocimiento del patrimonio cultural de las nuevas generaciones.
AUTOR: Manuela Salazar ZabalaCiudad, identidad y color imaginado
AUTOR: Yessenia García Ramírez - Oblicua Ed. 15
-
La casa Landinez, memoria histórica de Getsemaní en el centro histórico de Cartagena de Indias
AUTOR: Ricardo Alberto Zabaleta PuelloAporte a la construcción de narrativas en escenarios interdisciplinarios académicos: la ideación del club de animación de la Unicolmayor
AUTOR: Andrés Felipe Parra Vela; Camilo Rico Ramírez; Freddy Chacón Chacón; Ángela María Guerrero; Verónica VillamilDiseño de interiores para restaurantes: Una experiencia de aula
AUTOR: Victoria Eugenia Rivas; María Alejandra Idrobo; Juan Camilo Prado; Leonardo MoralesEl diseño y la semiótica de la exclusión
AUTOR: Eska Elena Solano MenesesHumanizando la comunicación organizacional: experiencias significativas en una entidad del gobierno
AUTOR: John Byron Montaño Adarve - Oblicua Ed. 14
-
Narrativas migratorias en la construcción simbólica de experiencia y memoria
AUTOR: Alejandro Jiménez Salgado, Cristina Alejandra Sabogal Suárez, Carlos Adolfo Escobar Holguín.La galería de los sabores. Viaje sonoro a las cocinas populares de la galería de Manizales (Colombia)
AUTOR: Diana Milena Reyes Arias y Laura Melissa García.Revestimiento de superficies a partir del reúso de residuos de construcción y demolición
AUTOR: Catalina Cristancho García y Laura Vanessa Romero Calvo.Experiencias de enseñanza-aprendizaje para la programación orientada a objetos y la realidad aumentada a partir del aprendizaje basado en problemas
AUTOR: Jorge Mario Rincón Gutiérrez, Karina Sandoval Camelo, Humberto Amaya Alvear y Diana Gissela Victoria Duque - Oblicua Ed. 13
-
TÁNGARA: COMO HERRAMIENTA DE SERVICE LEARNING EN EL DISEÑO PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL
AUTOR: Paola Andrea Roa López y Diana Marcela Giraldo Pinedo.
DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE LA COSMOVISIÓN CROMÁTICA EN EL VESTUARIO TRADICIONAL DEL PUEDO MISAK EN EL GRIPO DE ARTESANAS » NUESTRO ARTE MISAK» FRENTE A LOS CONCEPTOS DE LA TEORIA DEL COLOR
AUTOR: Jenniffer Karine Beltrán Chasqui, y Michelle Daniela Bastidas Enríquez
CARACTERÍSTICAS DEL VÍNCULO PEDAGÓGICO Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DEL ARTE.
AUTOR: Johana Aguado Giraldo y Álvaro José Duque Arroyave
APROPIACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ARTE PÚBLICO MONUMENTAL Y ESCULTÓRICO DE BOGOTÁ: RETOS DESDE LA INVESTIGACIÓN CON USUARIOS ORIENTADA A PROTOTIPOS DIGITALES
AUTOR: Andrés Felipe Parra Vela, Freddy Chacón Chacón, Camilo Rico Ramírez y Angie Álzate
NARRACIÓN A TRAVÉS DE UN PRODUCTO AUDIOVISUAL: LA BISUTERÍA COMO REPRESENTACIÓN DE LA RIQUEZA ARTÍSTICA DE LAS ARTESANÍAS EMBERA CHAMÍ EN EL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA.
AUTOR: Daniela Buitrago Rodríguez, Cristian Alexander García Clavijo y José David Mejía García
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE SOLUCIONES DE ILUMINACIÓN A PARTIR DE LA REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA DEMOLICIÓN (RCD)
AUTOR: Maribel Calderón Rosero, Daniel Felipe Mejía Rodriguez y Angélica Ospina,
RESEÑA DEL LIBRO «EL DISEÑO DE COMUNICACIÓN» DE JORGE FRASCARA
AUTOR: Alejandra Orejuela Hoyos
- Oblicua Ed. 12
-
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA EDUCACIÓN MODERNA Y SU INTENCIÓN.
AUTOR: Margarita María Carvajal V.
CONTEXTOS Y RE-PRESENTACIONES A TRAVÉS DE NARRATIVAS AUDIOVISUALES.
Las historias como herramienta de conexión emocional con diferentes públicos.
AUTOR: Melissa Fonseca Bastidas.
- Oblicua Ed. 11
-
10 Cosas que se deben considerar sobre el Packaging
(para emprendedores) El empaque, más que un vendedor silencioso.
Autor: Carolina Vesga Montes y Adriana Villafañe Solarte
- Oblicua Ed. 10
-
LA PERMACULTURA COMO SISTEMA ORIENTADOR EN EL DISEÑO ESPACIAL DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE CALI – CARRERAS 1° Y 4° Y CALLES 10 Y 12
Autor: Heberth Fernando Medina
¿A CÓMO?, SONIDOS COMERCIALES DE LA CIUDAD DE CALI
Autores: Daniela Álvarez Robayo, Daniela Jaramillo Tenorio, Daniela Isabel Macías Espitia, Carlos Andrés Mejía, Diana Pedroza González, Christian Camilo Pineda Rincón, Natalia Yela Duque
- Oblicua Ed. 9
-
IMPLICACIONES METODOLÓGICAS EN EL PROCESO DEL PROYECTO INTEGRADOR PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA T.P. EN PRODUCCIÓN DE AUDIO Y VIDEO EN LA FADP
Autor: Melissa Fonseca Bastidas
VISIBILIZACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL MEDIANTE SISTEMAS ARTEFACTUALES ANÁLOGO/DIGITALES. REFLEXIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR DE LOS PROGRAMAS TÉCNICOS PROFESIONALES EN PRODUCCIÓN DEL DISEÑO INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN DEL DISEÑO MULTIMEDIA DURANTE EL AÑO ACADÉMICO 2015.
Autor: Félix Augusto Cardona Olaya
ARQUITECTURA MODERNA EN CALI. PERSPECTIVAS DEL DISEÑO URBANO EN LA VIVIENDA EN SERIE DE TIPOLOGÍA MODERNA.
Autor: Lilian Marcela Pulido Sierra
TALLER DE PROYECCIÓN SOCIAL EN EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN EN DISEÑO DE INTERIORES. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD HABITACIONAL PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE DE
LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI.
Autor: Victoria Eugenia Rivas
- Oblicua Ed. 8
-
LA PUBLICIDAD POPULAR EN LA CIUDAD DE CALI. UNA MIRADA PROFUNDA A LA PERSUASIÓN INFORMAL.
Autores: Andrés Guillermo Moreno Rondón, Andrés Felipe Roldán García
VIVIENDA DE EMERGENCIA. UNA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PARA LA ATENCIÓN DE DESASTRES.
Autor: Victoria Eugenia Rivas R.
EL GÉNERO Y LA CREACIÓN. PERSPECTIVAS DE CATEGORIZACIÓN DEL GÉNERO PARA EL DISEÑO.
Autores: Carlos Alberto Beltrán Arizmendi, Félix Augusto Cardona Olaya
EL PAPEL DEL DISEÑO DENTRO DE ESTRATEGIAS PARA POTENCIALIZAR LA ECONOMÍA CREATIVA
Autor: Elisa María Ardila Becerra
- Oblicua Ed. 7
-
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN PROYECTOS ACADÉMICOS. IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Autores: María Nelly Dueñas Vidal, Luis Felipe Moreno Leyva, Sonia Milena Torres Quiroga, Daniel Rodrigo Troncoso Murillo
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN QUE SE IMPONEN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL DISEÑADOR DE MODAS
Autor: Beatriz Eugenia Rivas Ortiz
LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA CULTURAL EN COLOMBIA
Autor: Andrés Guillermo Moreno Rondón, Paola Acosta Zambrano
¿CÓMO RESPONDER AL DESAFÍO DE LA PRODUCCIÓN DE MEDIOS EDITORIALES IMPRESOS ANTE EL AUMENTO DE MEDIOS EDITORIALES DIGITALES?
Autor: Margarita Carvajal
- Oblicua Ed. 6
-
¿CÓMO SON LAS PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA DE LOS JÓVENES HOY?
Autor: Margarita Carvajal
LA PUBLICIDAD AL SERVICIO DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EN COLOMBIA
Autor: Andrés Guillermo Moreno Rondón
“SE NECESITA DISEÑADOR O PUBLICISTA, BIEN PRESENTADO Y CON MOTO”
Autor: Faiver Iván Narváez Lozano
- Oblicua Ed. 5
-
EL FUTURO DE CALI DE MANO DE UNA CICLO RUTA
Autores: Elisa María Ardila Becerra, Pablo Erick Escobar Rojas
EL METODO E.S.C.P. Existen Soluciones para Cualquier Problema
Autores: Alexander Rendón · Alejandro López · Bryan López · Efrén Rivera
Horacio Díaz · Miguel Villa · Jennifer Murillo · Sebastián Mesa · Stephanny Torres
- Oblicua Ed. 4
-
GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Autora: Mónica Andrea Hurtado Fernández
LA CHATARRIZACIÓN COMO MITIGACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Autora: Paola Andrea Roa López
EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD DE CALI, PATRIMONIO QUE MERECE SER RECORDADO
Autora: Victoria Eugenia Rivas
- Oblicua Ed. 3
-
BUSCANDO PEDAGOGÍAS PARA MENTES Y EXISTENCIAS DIVERGENTES
Autor: Manuel Camilo Morales Rojas.
MODELO METODOLÓGICO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS A TRAVÉS DEL E-LEARNING
Autores: Ferney Eduardo Gutierrez Salazar, Elvira Tirado Santamaría
INFLUENCIA DE LA PERCEPCIÓN ESTÉTICA DEL ENTORNO URBANO EN EL COMPORTAMIENTO DEL CIUDADANO CALEÑO. ¿CUAL ES SU IDENTIDAD??
Autor: D.I Faiver Ivàn Narvàez
Revista Diagonal
La Revista DIAGONAL es una publicación de la Unidad de Investigación de la Fundación Academia de Dibujo Profesional que publica los resultados reflexivos e investigativos alcanzados por los estudiantes en los diferentes módulos curriculares, proyectos integradores y proyectos de los semilleros de investigación del grupo de investigación EIDON en el campo disciplinar del Diseño mediante las dinámicas pedagógicas de las cuales son protagonistas.
Libros
Las publicaciones escritas en medio físico o digital como los Libros, ofrecen la posibilidad de plasmar y difundir el conocimiento disciplinar y en la formación misma de la disciplina, en este sentido la divulgación de los logros y resultados de experiencias pedagógicas significativas y proyectos de investigación en los diferentes escenarios institucionales, evidencian cumplimiento de las funciones sustantivas de la educación superior en la institución.
Otras Publicaciones
Las otras publicaciones, que no se derivan de las publicaciones seriadas de la institución, son la oportunidad tanto para estudiantes como docentes de compartir de su experiencia en el aula a través de revistas, manuales, cartillas, folletos y demás recursos digitales que sirven de apoyo para el desarrollo de proyectos de diseño, los procesos curriculares y de investigación formativa.
- Revista ACA. Volumen 1
- Revista ACA. Volumen 2
- Revista ACA. Volumen 3
- Revista ACA. Volumen 4
- Revista ACA. Volumen 5
- Guía Metodológica para el Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos como Proceso de Investigación. Autor. Victoria Eugenia Rivas
- Modelos Proyectuales Arquitectónicos para Atención de Viviendas en Casos de Emergencias. Prototipo Plegable. Autor. Victoria Eugenia Rivas
- Modelos Proyectuales Arquitectónicos para Atención de Viviendas en Casos de Emergencias. Container HEVE. Autor. Victoria Eugenia Rivas
- Inventario del Espacio Publico de Interés Cultural para la Ciudad de Santiago de Cali. Autor Victoria Eugenia Rivas.
Producción, usos y apropiación del conocimiento: Una mirada a los programas Técnico Profesionales de la Fundación Academia de Dibujo Profesional
El proyecto “Producción, usos y apropiación del conocimiento: Una mirada a los programas Técnico Profesionales de la Fundación Academia de Dibujo Profesional” reúne testimonios de docentes de los programas Técnico Profesionales de la FADP con el propósito de construir memoria sobre su trayectoria, logros, retos y aportes en la formación académica y proyección social. A través de entrevistas se documenta cómo se ha producido, usado y apropiado el conocimiento, así como las estrategias que han permitido su proyección social, interdisciplinaria y tecnológica.
Los resultados específicos de los 8 programas de la FADP se publicarán paulatinamente para ofrecer a estudiantes, docentes y demás lectores una visión histórica y actualizada del papel de los programas en el contexto académico, social y productivo. La lectura de estas entrevistas permitirá reconocer experiencias, aprendizajes y perspectivas que enriquecen la identidad institucional y motivan la reflexión sobre los caminos que siguen la formación técnica profesional en la FADP.
Mesa Sur Pacifico
La Mesa Sur Pacífico de Investigación es una organización académica nodal con estructura de red adscrita a la Asociación Colombiana de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas e Instituciones universitarias, siendo esta de carácter nacional, cuya misión es la promoción y fortalecimiento de la investigación en las instituciones con formación técnica profesional, tecnológicas e instituciones universitarias.
El grupo de investigación Communitas Sinergia, resultado de esta cooperación, nace en el año 2013 como una iniciativa de los miembros de la mesa de investigación Surpacífico para dar un salto desde la promoción a la producción en investigación, logrando de esta manera direccionar esfuerzos y recursos con el propósito de generar un espacio reconocido por Colciencias como el resultado de esfuerzos interinstitucionales.
Dentro del área de publicaciones, se cuenta con la Revista Communitas Sinergia; en ella se hace difusión del ejercicio investigativo de los docentes investigadores y semilleros de las instituciones miembros de la mesa e instituciones acompañantes. De igual forma, resultado del Encuentro Internacional de Grupos y Semilleros de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, la mesa cuenta con las Memorias del evento, en donde se divulgan las experiencias investigativas de los grupos y semilleros participantes del encuentro.