Proceso de Pre-inscripción, Inscripción y Matrícula
Proceso de Pre-inscripción
Diligencia el formulario de pre-inscripción en línea al programa elegido.
Proceso de Inscripción
Realiza el pago de la inscripción:
- Pago en línea PSE
- Consignación bancaria Fundación Academia de Dibujo Profesional
- Cta Ahorros BBVA 0227-0200276565.
- Cta Ahorros Bancolombia 825-3590960-8 Convenio 27882.
- Cta Ahorros Davivienda 010200073699.
Nota: Envía soporte de pago junto con la fotocopia del documento de identidad del aspirante y los datos personales (Nombre Completo, Numero de Documento de Identidad, Programa Académico, Jornada, Dirección, Barrio, Correo electrónico, Celular) al correo auxiliar.caja@fadp.edu.co – orientador1@fadp.edu.co – orientador2@fadp.edu.co
Continúa con el diligenciamiento del formulario de inscripción y cargue los siguientes documentos en la plataforma:
- Fotocopia del Documento de Identidad vigente.
- Certificado de las pruebas de Estado para el ingreso a la Educación Superior (No aplica para el periodo 2020-2 a estudiantes que culminan su grado 11° en el 2020-1).
- Fotocopia del Acta de Grado y/o certificado de terminación del grado 11.
- Certificado Médico que lo acredite para vivir en comunidad.
- Una Fotografía tamaño 3×4.
- Certificado de Noveno Aprobado (Para Aspirantes mayores de 16 años que no hayan culminado el bachillerato).
Requisitos para Estudiantes Extranjeros
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (Están exentos de este requisito quienes hayan estudiado en de países signatarios del Convenio Andrés Bello).
- Exámen extranjeros aplicados en su país de origen válido por el organismo competente.
- Visa de estudiante o su equivalente.
- Cédula de extranjerí.
- Fotocopia del Diploma o Acta de grado de bachiller.
- Constancia de las autoridades de inmigración que acredite su permanencia legal en el país.
Proceso de Matrícula
El Proceso de Matrícula de un estudiante de Pregrado y Posgrado en la Fundación Academia de Dibujo Profesional está dividido en dos etapas: a) Matrícula Financiera y b) Matrícula Académica; la segunda depende de la primera. Es decir, no puede asentarse la matrícula académica, sin que se haya validado la matrícula financiera del estudiante.
Define el método de pago a tomar para el proceso de la matrícula financiera:
- Pago de contado:
- Consignación bancaria Fundación Academia de Dibujo Profesional
- Pago en línea PSE.
- Tarjeta de Crédito y Débito VISA y MasterCard
- Créditos Educativos con entidades financieras.
- Crédito Educativo con ICETEX.
Conoce mas acerca de los métodos de pago https://www.fadp.edu.co/facilidades-economicas/
Requisitos para Aspirantes en Condición de Discapacidad
Los aspirantes a ingresar a la Fundación Academia de Dibujo Profesional en condición de discapacidad deberán presentar adicionalmente los siguientes documentos:
- Inscripción en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas Discapacitadas – RLCPD, a cargo de la Unidad Generadora de Datos (UGD).
- Certificación por parte del médico tratante, en el que conste su limitación. Este certificado médico debe ser expedido por la EPS a la que se encuentra afiliado o en caso de no estarlo, el certificado debe ser expedido por un médico registrado.
- Presentar la encuesta debidamente diligenciada para aspirantes en situación de Discapacidad, para establecer las adaptaciones curriculares y de apoyo.
- En el caso de discapacidad auditiva, presentar el Certificado emitido por entidad competente, en donde conste que el aspirante maneja el castellano oral como primera lengua, el castellano escrito como segunda lengua y lectura labiofacial.
- Inscripción en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas Discapacitadas.
- Certificación por parte del médico tratante, en el que conste su limitación.
- Encuesta debidamente diligenciada para aspirantes en situación de discapacidad.
- En caso de discapacidad auditiva certificado emitido por entidad competente, en donde conste que el aspirante maneja el castellano oral como primera lengua, el castellano escrito como segunda lengua y lectura labio facial.