Revista OBLICUA Ed. 12
Nos complace presentar el décimo segundo número de la revista OBLICUA, publicación de la Unidad de Investigación; de la Fundación Academia de Dibujo Profesional. que divulga los resultados reflexivos e investigativos alcanzados por investigadores, docentes y profesionales. En temáticas articuladas a sus cuatro líneas de trabajo, Pedagogía del Diseño; Diseño, comunicación y estética; Diseño, Cultura y Sociedad, y Diseño, Tecnología y Medio Ambiente.
Esta edición de la Revista Oblicua cuenta con la participación de la docente investigadora del Área de Apropiación Social del Conocimiento (Aprosoc). Margarita Carvajal quien realiza una reflexión en torno al papel actual del quehacer del docente que ha tenido diversas visiones desde la Modernidad.
Desde la línea de investigación Diseño, Cultura y Sociedad, la docente Diana Patricia Quinaya Ocampo elaboró un artículo, motivada por la conferencia “¿Cómo influencia la historia de la moda, las tendencias Actuales’” de la diseñadora de modas Sara Londoño Hoyos, realizada en el segundo ciclo de foros de la Institución, Este trabajo se centró en evidenciar cómo se ven reflejados los cambios en la moda (vestuario, maquillaje y accesorios) en relación a los principales hechos sociales del siglo XX.
El tema de los objetos posee en este ejemplar dos miradas, desde la misma línea de investigación Diseño, Cultura y Sociedad. Una realizada por la docente líder de investigación del programa técnico profesional en producción de Audio y Video, Melissa Fonseca, con el trabajo Contextos y re-presentaciones través de narrativas audiovisuales. Las historias como herramienta de conexión emocional con diferentes públicos, en la que a partir de los objetos se narra una historia para ser llevada a un producto audiovisual o publicitario.
La otra, corresponde al Ensayo realizado por el docente José Rafael de la Cruz R. bajo el título La técnica, esencia del proceso de humanización, en el que plantea la relación entre la técnica y el hombre, como parte fundamental de su memoria, a partir de la compleja reflexión de Stiegler sobre esta diada: Objeto técnico/Proceso de humanización.