Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Qué es un SG-SST?

Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo y contribuir al bienestar y calidad de vida de nuestra Comunidad FADP.

BRIGADA DE EMERGENCIA

La Fundación Academia de Dibujo Profesional, en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, aplica un Plan de emergencias en el cual se establecen normas y procedimientos generales destinados a prevenir y controlar en forma oportuna y adecuada, las situaciones de riesgo de la Institución y define las acciones a seguir en cualquier suceso de emergencia o desastre.

Dentro de las actividades que desarrolla la Fundación Academia de Dibujo Profesional están:

  • Brigadas de Emergencias (Participan Administrativos, Docentes y Estudiantes).
  • Capacitación en Primeros Auxilios, Evacuación y Uso de Extintores.
  • Simulacros de Evacuación.
  • Señalización de Emergencia.

Link de Inscripción:

Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo en la FADP

  • Angelica María Castaño Burbano – Profesional del SG-SST
  • Sandra Milena Carrillo – Dirección de Recursos Humanos
  • Diana Marcela Benavides – Secretaria de Recursos Humanos
  • Estudiantes en práctica de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Comité de Convivencia Laboral
  • Brigada de Emergencia

Objetivos del SG-SST

  1. Mejorar, de forma continua, las condiciones de trabajo y salud de la institución para un bienestar individual y colectivo de todos los funcionarios a nivel físico, mental y psicosocial.
  2. Prevenir accidentes y enfermedades laborales de los trabajadores de la FADP por medio de la identificación y evaluación de riesgos, implementación de controles y el cumplimiento de la Legislación vigente para el mejoramiento en gestión en seguridad y salud.
  3. Fomentar una Cultura de Autocuidado en todos los integrantes de la comunidad FADP como principio del mejoramiento de la calidad de vida, el ambiente organizacional, la salud, prevención de enfermedades y accidentes mediante capacitaciones y actividades de bienestar.
  4. Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo garantizando el cumplimiento de los requisitos legales por medio de la ejecución de los Subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo e Higiene y Seguridad Industrial.
  5. Analizar las estadísticas de información sobre las condiciones de salud y trabajo las cuales permitirán dar claridad a los planes de mejoramiento y disminución de los diversos riesgos presentes.
  6. Fomentar una activa participación de los funcionarios de la FADP en las actividades, grupos y comités del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST

El COPASST tiene una noble misión: promover y vigilar las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa, contribuyendo a la protección de la integridad física de los trabajadores y la seguridad de la empresa en general.

MIEMBROS CARGO
Jeison Buitrago Bolaños Principal
José Alejandro Larrahondo Zambrano Principal
Sandra Milena Carrillo Escobar Suplente
Angelica María Castaño Burbano Suplente
Erika Rosero Sánchez Principal
Nayibe Navarro Yánez Principal
Luz Mery Vasco Tangarife Suplente
Diana Papamija Suplente

Comité de Convivencia Laboral

Forma parte de las estrategias que las empresas adoptan para crear mejores condiciones laborales para sus colaboradores, a la par de una política de buen trato y la implementación de unos códigos o manuales de comportamiento, todos ellos ajustados a las circunstancias y necesidades de cada organización. Es una medida preventiva de acoso laboral (Resolución 2646 de 2008, Ministerio de la Protección Social Art. 14 numeral 9 1.7) que contribuye a proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales que afectan la salud del personal en su lugar de trabajo.

MIEMBROS CARGO
Tatiana Moreno Camacho Principal
María Sugey Arboleda Zuleta Principal
Jorge Mario Rincón Gutiérrez Principal
Yamileth Velasco Lasso Principal
María Guadalupe Aza Taimal Suplente
Mónica Ríos Aguirre Suplente

HABITOS DE VIDA SALUDABLES

En la FADP queremos incentivar los hábitos saludables para mantener el bienestar, y una actitud positiva para ayudar a mantener nuestra autoestima y mejorar la autopercepción. Ya que tener hábitos saludables como consumir alimentos nutritivos, cumplir con nuestras horas de sueño, y mantenernos activos puede ayudarnos a mantener nuestro bienestar general.

Hábitos alimenticios saludables Hábitos alimenticios no saludables
  • Desayuno: El desayuno es muy importante ya que nos proporciona la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades a lo largo de la mañana y el resto del día.
  • Media Mañana: se recomienda una merienda, para coger fuerzas hasta el almuerzo.
  • Almuerzo: El almuerzo es el segundo más importante.
  • Cena: por la noche no te acuestes sin cenar. la cena es parecida a la comida, pero u poco más ligera.
  • Agua: El agua es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Esto, porque cada célula de nuestro cuerpo necesita del agua para funcionar de forma adecuada.
  • Saltear el desayuno
  • Comer poco tiempo antes de acostarse
  • Comer entre comidas
  • No comer suficientes frutas y verduras
  • Comer mientras haces algo más
  • Comer muy rápido
  • Beber poca agua

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Comunicar cualquier condición insegura.
  • Mantener limpio y ordenado tu lugar de trabajo.
  • Vigilar tu salud.
  • Estar preparado ante una emergencia.
  • Evitar prisas y exceso de confianza.
  • Conocer las salidas de emergencia.
  • Participar en las actividades de la brigada de emergencia.

Entidades Asociadas:

Aseguradora de Riesgos Laborales

Ir a la página

Caja de Compensación Familiar

Ir a la página

Fundación Academia de Dibujo Profesional

¿Quién eres?

Mapa del sitio