El 23 y 24 de abril, la Unidad de Investigación de la FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL realizó su Décimo segunda versión del SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DISEÑO, COMUNICACIÓN Y CULTURA bajo la temática “Experiencias pedagógicas y de producción en diseño: las habilidades del diseñador en escenarios no cotidianos”, a partir de la cual se generaron escenarios donde docentes, estudiantes, integrantes de semilleros de investigación, profesionales y miembros del sector productivo divulgaron, discutieron y reflexionaron los procesos de enseñanza-aprendizaje, de producción en diseño y los productos derivados que se gestan en escenarios de cambio e innovación social y de emergencia de nuevas cotidianidades, donde con frecuencia se pide por el protagonismo del diseño y sus profesionales.

Se contó con una agenda de conferencistas internacionales de altísima calidad. Rolando Angulo Gálvez, licenciado en Diseño Gráfico de la Universidad de Monterrey (UDEM) de México, compartió conferencia: EL PAPEL DEL FOTÓGRAFO QUE CREA giró en torno al último proyecto fotográfico que he desarrollado a partir del confinamiento causado por la pandemia mundial del COVID-19. Andrés Fabián López Naranjo, egresado de nuestra institución, actualmente reside en España, escultor digital para varias empresas del mundo de los coleccionables impartió su charla NUEVAS TENDENCIAS DIGITALES Y DESARROLLO DE PROYECTOS 3D. Por último, Flavia Cores y Sebastián Molina, miembros de WExWE, desde Argentina, compartieron su conferencia LA NUEVA NORMALIDAD – EL ROL DEL CONSUMIDOR Y LAS REDES SOCIALES, quienes abordaron los cambios acontecidos con la pandemia y la aceleración de la digitalización, así como el nuevo rol del consumidor.
El evento contó con su SALA DE EXPOSICIÓN VIRTUAL con cuatro Muestras Visuales de diversos autores nacionales e internacionales: Carlos Antonio Rada, de la Universidad del Atlántico, presentó su obra PALMICHE TRENZA Y TRADICION, registro fotográfico de un (1) pectoral de la tipología Arte Corporal Aplicado, basado en el uso de formas geométricas simples dentro de una composición subjetiva sobre un espacio irreal. Ana María Torres, de la Universidad Autónoma de Nuevo León de México, presentó HECHOS DE ALABASTRO, diez (10) fotografías de Diseño de Productos Utilitarios para la Innovación Social en Galeana Nuevo León México, diseñados y elaborados por estudiantes de la disciplina de Diseño Industrial de FARQ de la UANL. Wendy Johana Flórez, egresada del programa académico de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad del Valle, presentó RELACIONES ERÓTICO-AFECTIVAS ENTRE MUJERES, una serie de ocho (8) dibujos digitales, donde se exploran reflexiones que giran en torno a compartires íntimos entre mujeres, y se manifiestan emociones, deseos, perspectivas, miradas y encuentros corpóreos. Francisco Fernando Gallego y Luis Guillermo Muñoz, pertenecientes a la Institución Universitaria Pascual Bravo, presentaron IDENTIDAD Y TERRITORIO DESDE LOS MITOS DE ANTIOQUIA, muestra virtual de diferentes imágenes en técnicas varias, tanto análogas como digitales, del desarrollo gráfico de 20 personajes, que incluye la caracterización, boceteado, arte conceptual y render final de cada personaje.
PALMICHE TRENZA Y TRADICIÓN
RELACIONES ERÓTICO-AFECTIVAS ENTRE MUJERES
``HECHOS DE ALABASTRO”
Adicionalmente, se tuvo una agenda de ponentes de toda la nación, provenientes de Universidad Sergio Arboleda, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Institución Universitaria Pascual Bravo, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Corporación Universitaria Autónoma de Nariño AUNAR y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Desde México contamos con la valiosa presencia del profesor Fernando Saldaña de la Universidad de Sonora y la Doctoranda Daniela Velázquez Ruiz de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Por último, la agenda de Talleres contó con la presencia de docentes nacionales e internacionales: Angie Álzate Bermúdez, David Bernardo Bravo Sáenz, Lina María Vanegas Ochoa, Gary Fernando Polanco, y nuevamente desde México, el profesor Fernando Saldaña con su taller SER CREATIVO Y BOCETAR IDEAS.





