Diplomado Diseño y Producción de Videojuegos: del Concept Art al Game Play

Desarrolla videojuegos desde el arte conceptual hasta el código. Domina un pipeline integral con UNITY, BLENDER y técnicas profesionales.

Adquiere habilidades prácticas en diseño, programación, modelado 3D, animación y estrategias de marketing digital. Este diplomado te prepara para lanzar tus propios proyectos o integrarte en equipos de desarrollo, con un enfoque 100% aplicado y basado en la creación de un prototipo real desde el primer día.

Objetivos

General: Formar desarrolladores de videojuegos con un perfil integral, capacitados para crear un prototipo jugable desde la conceptualización (Concept Art) hasta su publicación en el mercado, dominando las etapas clave de diseño, programación, arte 3D y estrategias de lanzamiento

Específicos:

  • Diseñar la base de un videojuego creando un documento de diseño (GDD) y concept art para definir su mecánica, narrativa y estilo visual.
  • Programar las mecánicas centrales de un juego aplicando los fundamentos de C# en Unity para controlar personajes, gestionar las reglas del juego y crear interfaces de usuario interactivas.
  • Modelar y texturizar ASSETS 3D LOW-POLY listos para videojuegos, utilizando BLENDER para crear personajes y escenarios optimizados.
  • Animar modelos 3D mediante técnicas básicas de RIGGING y animación en BLENDER 3D, e integrarlos correctamente en el motor de videojuegos Unity.
  • Integrar todos los componentes (arte, programación, sonido) en Unity para construir un prototipo jugable y funcional.
  • Publicar y promocionar el prototipo final en una plataforma digital, aplicando estrategias básicas de marketing y COMMUNITY MANAGEMENT para su lanzamiento.

Dirigido A

Profesionales y estudiantes vinculados a la industria de los videojuegos, animación digital, diseño gráfico, desarrollo de software, programación y producción multimedia, técnicos profesionales en producción de contenidos interactivos.  Personas interesadas en la industria de los videojuegos.

Metodología

  • Participarán en encuentros digitales sincrónicos, usando la plataforma AVE FADP y herramientas de OFFICE 365 y aplicaciones WEB 2.0 para el desarrollo de actividades.
  • Producción de VIDEOJUEGOS en equipos
  • Elaborarán propuestas de desarrollo y mejora de manera individual y en grupo, aplicando los conocimientos adquiridos en cada módulo.
  • Revisarán y discutirán casos prácticos y ejercicios tipo, fomentando análisis crítico y resolución de problemas reales.
  • Participarán en foros, tareas y ejercicios colaborativos en AVE FADP, utilizando herramientas de OFFICE 365 Y TEAMS para documentar, presentar y coordinar el trabajo.

Conocimientos previos

Cualquier persona puede tomar este diplomado sin prerrequisitos en videojuegos; está diseñado para iniciar desde cero. Se recomienda tener conocimientos básicos de computador, manejo de Office y correo electrónico para facilitar el aprendizaje de las herramientas digitales y software utilizados durante el programa.

¿Resultados del aprendizaje?

Una vez finalizado el diplomado, el participante estará en capacidad de:

  • Crear concept art, bocetos, personajes y escenarios, así como elaborar un GAME BOOK que guíe la producción de un videojuego.
  • Aplicar fundamentos de programación para implementar mecánicas, interactividad y lógica de juego.
  • Modelar, texturizar y animar elementos del videojuego y entornos en 3D, listos para integrarse en motores de juego.
  • Desarrollar niveles y mecánicas jugables en Unity, integrando todos los ASSETS y elementos interactivos.
  • Aplicar estrategias de marketing y difusión, incluyendo posicionamiento, monetización y lanzamiento de videojuegos.
  • Coordinar todas las fases del desarrollo de un videojuego, desde la conceptualización hasta el producto final, asegurando coherencia visual, técnica y de GAMEPLAY.

Fecha y Horario

Fecha: 25 de noviembre – 7 de marzo
Horario: Martes y Viernes de 6:15 p.m. a 9:15 p.m.; Sábado 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Duración: 100 horas
Modalidad: Virtual Sincrónico

Docentes

ANDRÉS LÓPEZ, Diseñador y desarrollador de videojuegos, Magister en Diseño y Programación de Videojuegos por la UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA. Diseñador Multimedia e Ingeniero de Sistemas, con una Especialización en Diseño de Videojuegos del Rochester INSTITUTE OF TECHNOLOGY (RIT). Cursos en línea en Desarrollo y Diseño de Videojuegos por el MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY (MIT), la Universidad de los Andes y la Universidad de Barcelona.

Con experiencia en programación web (PHP, ActionScript 2.0 y 3.0, JavaScript, MySQL, CSS3, HTML5, C++ y C#). Manejo avanzado de ADOBE CREATIVE SUITE CC. Más de 18 años de experiencia desarrollando aplicaciones en tiempo real 3D, videojuegos y renders utilizando: QUEST3D, 3D STUDIO MAX, AUTODESK MAYA, UNREAL DEVELOPMENT KIT, UNREAL ENGINE 4, STENCYL Y UNITY 3D.

Más de 16 años de experiencia como Instructor y Profesor Asociado universitario en las áreas de Desarrollo y Diseño Multimedia, Tecnología, y Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Amplia trayectoria de más de 15 años como freelance en diseño y desarrollo web, con clientes como ALDOR, YUPI, CARACOL RADIO, CARTONERA NACIONAL, entre otros

JORGE MARIO RINCÓN, Ingeniero en Telecomunicaciones, Diseñador Multimedial con Especialización Tecnológica en Procesos de Aprendizaje. Tengo amplia experiencia en el ámbito académico con más de 15 años en la docencia, desarrollo aplicaciones web desde hace más de 10 años, mis fortalezas están en la programación WEB, manejo de la SUITE ADOBE, modelado y animación en BLENDER 3D.

Valor de inversión

$ 2.000.000

La Fundación Academia de Dibujo Profesional (FADP) se reserva el derecho de aplazar y/o cancelar los cursos / diplomados si no cuenta con el cupo mínimo requerido para iniciar la actividad.

Módulos

Módulo 1: Diseño y Conceptualización

Descripción: Sentar las bases narrativas y visuales del prototipo de videojuego a desarrollar.

  • Introducción al pipeline de desarrollo de videojuegos.
  • Creación de un GAME DESIGN DOCUMENT (GDD) simplificado.
  • Técnicas de bocetación rápida y lluvia de ideas.
  • Desarrollo de concept art para personaje y escenario principal.
  • Definición de paleta de colores y MOODBOARD para la dirección artística.
Módulo 2: Modelado 3D con BLENDER 3D

Descripción: Crear los ASSETS 3D principales (personaje y escenario) listos para ser utilizados en un motor de videojuegos.

  • Interfaz y flujo de trabajo esencial en BLENDER 3D.
  • Técnicas de modelado LOW-POLY para personajes.
  • Técnicas de modelado LOW-POLY para escenarios y PROPS.
  • UV UNWRAPPING y aplicación de texturas básicas.
  • Optimización de modelos para motores de videojuegos.
  • Exportación de ASSETS en formatos compatibles.
Módulo 3: Animación 3D con BLENDER

Descripción: Dar vida a los modelos 3D creados mediante técnicas básicas de RIGGING y animación.

  • Principios básicos de animación.
  • Creación de un ARMATURE (RIG) simple para personajes.
  • Técnicas de WEIGHT PAINTING básico.
  • Animación de ciclos esenciales: idle, caminar y correr.
  • Exportación de animaciones para su implementación en motor.
Módulo 4: Programación en Unity con C#

Descripción: Programar las mecánicas centrales, interactividad y lógica del videojuego.

  • Introducción a la interfaz y flujo de trabajo de Unity.
  • Fundamentos de programación en C#: variables, funciones y condicionales.
  • Implementación de movimiento y control del personaje.
  • Detección de colisiones y TRIGGERS para interactividad.
  • Programación de mecánicas de juego: salud, puntuación y gestión de estados.
  • Creación y gestión de sistemas de partículas y efectos visuales básicos.
  • Implementación de inteligencia artificial básica para NPCS.
  • Desarrollo de un sistema de gestión de escenas (menús, GAME OVER).
  • Pruebas, depuración y optimización básica de scripts.
Módulo 5: Integración de ASSETS y ajustes finales

Descripción: Integrar todos los elementos del juego (arte, programación, sonido) y prepararlo para su lanzamiento.

  • Importación e integración de modelos 3D y animaciones en Unity.
  • Configuración de materiales, SHADERS e iluminación para la cohesión visual.
  • Implementación de un sistema de sonido: audio ambiental, SFX y música.
  • Creación de la interfaz de usuario (UI) final: menús, HUD y pantallas de GAME OVER.
  • Integración completa de todas las mecánicas programadas con los ASSETS artísticos.
  • Pruebas de juego exhaustivas y ajustes de balance y jugabilidad.
  • Construcción del ejecutable final (BUILD) para diferentes plataformas.
Módulo 6: Estrategias de Lanzamiento y Marketing

Descripción: Preparar al estudiante para publicar y promocionar su videojuego en el mercado.

  • Estrategias de pre lanzamiento: creación de HYPE y comunidad.
  • Publicación en plataformas digitales (itch.io, Google Play).
  • Técnicas básicas de marketing digital para videojuegos independientes.
  • Monetización: modelos de negocio (premium, FREEMIUM, donativos).
  • Gestión de FEEDBACK y comunidad post lanzamiento.

Informes e Inscripciones

Departamento de Educación Continua:

Correo: comercial.educontinua@fadp.edu.co
PBX: (602) 4862907 Ext: 150-120-146
WhatsApp: 3162475469 – 3172448073

Fundación Academia de Dibujo Profesional

Solicitud de Información para Diplomados

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Por favor ingresa al diplomado de tu interés, en la opción de VER DIPLOMADO, lee toda la información importante: conocimientos previos, requisitos de hardware y software y si cumples lo solicitado, dirígete al botón de PREINSCRIPCIÓN y diligencia todos los campos solicitados para inscribirte.

Proceso de Pago

a). Si ha decidido pagar el diplomado de CONTADO por favor diríjase al siguiente enlace: https://www.fadp.edu.co/pague-aqui-en-linea/ (PAGO POR PSE) o utilice las siguientes alternativas:

  • Transferencia Electrónica y/o Consignación Bancaria: favor realizar el pago a nombre de la Fundación Academia de Dibujo Profesional en:
    • Banco BBVA cuenta de ahorros No. 0227-0200276565.
    • Bancolombia Cuenta de ahorros 825-3590960-8 con código de convenio No.27882. (Incluir el código de convenio para transferencias) Código de Transferencia 27964.
    • Banco Davivienda Cuenta de ahorros 010200073699.
  • Pagos con Tarjeta de crédito / Débito (presencial): puede pagarlo de forma presencial en TESORERÍA FADP. Calle 27 Norte Nro 6BN 50 / Barrio Santa Mónica Residencial, Cali (Valle).
    Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.  y sábados de 8:00 a.m.  a 12:00 p.m.
    La persona titular de la tarjeta de crédito debe asistir personalmente con la tarjeta de crédito y la cédula original.
  • Pagos con Tarjeta de crédito (virtual): https://www.fadp.edu.co/pague-aqui-en-linea/
    Se paga por PSE.
    Solo se reciben tarjetas VISA y Mastercard.

b). Si ha decidido pagar el diplomado FINANCIADO:

  • El proceso de financiación se solicita directamente en las oficinas de Orientación Estudiantil de la FADP, con la persona que se hará cargo de la deuda y firma de documentos.
  • La Institución ofrece los créditos a través de Fenalco, Sufi Bancolombia y Brilla.
  • Toda la información al respecto se gestiona con la Oficina de EDUCACION CONTINUA (Calle 27 Norte # 6BN 50, Cali), teléfonos: (602)4862907 ext. 125, celulares: 315-4889095, 315-4976941 correos: info.continua@fadp.edu.co

Proceso de Matrícula

  • Adjunte los documentos: copia de la cédula por ambos lados y copia del comprobante de pago, en PDF al correo info.continua@fadp.edu.co
  • En confirmación de su matrícula recibirá un correo indicando que el proceso fue satisfactorio.

Información

Cualquier información adicional del proceso o inquietud puede comunicarse al Dpto. de Educación Continua FADP:

Para tener en cuenta

  • La inscripción se realiza llenando la Preinscripción en Línea.
  • Para la matricula es necesario adjuntar copia de su documento de identificación y una foto 3×4 para el carnet.
  • La apertura e iniciación de cada diplomado está sujeto a un número mínimo de matriculados y la FADP se reserva ese derecho.
  • Cuando sea alcanzado el número mínimo de matriculados le será notificado de la apertura del diplomado.
  • El valor del diplomado a pagar lo encuentra en la información del respectivo diplomado y depende de la fecha en que elabore el pago
  • No se reciben abonos parciales.
  • Solo se financian los diplomados.

¿Quién eres?

Mapa del sitio