Desarrollador Web 360, Full Stack Developer desde cero a avanzado “Del Diseño a la Nube”

El diplomado DESARROLLADOR WEB 360, FULL STACK DEVELOPER está diseñado para formar profesionales capaces de construir aplicaciones y plataformas digitales completas, desde la interfaz de usuario (FRONTEND) hasta la lógica de negocio y servidores (BACKEND).

A lo largo del curso, los participantes avanzarán desde cero hasta un nivel avanzado, desarrollando competencias en diseño, programación, bases de datos, integración de APIS y despliegue en la nube.

Este programa ofrece un enfoque práctico y actualizado, alineado con las necesidades del sector tecnológico y las tendencias globales de la industria digital

Objetivos

General: Formar desarrolladores web integrales con competencias en FRONTEND, BACKEND, bases de datos, FRAMEWORKS modernos, despliegue en la nube y uso de la aplicada al desarrollo, capaces de construir soluciones digitales completas desde cero hasta un nivel avanzado.

Específicos:  

  • Desarrollar pensamiento lógico y aplicar fundamentos de programación.
  • Utilizar la terminal y gestionar proyectos colaborativos con Git y GitHub.
  • Construir interfaces web responsivas e interactivas con HTML, CSS, JavaScript y FRAMEWORKS modernos como ANGULAR o REACT.
  • Implementar aplicaciones BACKEND seguras con PHP, PYTHON DJANGO, bases de datos y arquitectura MVC.
  • Desarrollar aplicaciones escalables en Laravel aplicando buenas prácticas de seguridad y autenticación.
  • Gestionar entornos con Docker y desplegar aplicaciones en la nube con flujos CI/CD.
  • Aplicar herramientas de inteligencia artificial para optimizar productividad y calidad del código.
  • Integrar todos los conocimientos en una aplicación web completa desplegada en la nube.

Dirigido A

Profesionales, técnicos y estudiantes relacionados con sectores tecnológicos, empresas de desarrollo de software, agencias digitales, consultoras IT, startups, comercio electrónico, servicios financieros, educación virtual, marketing digital, entretenimiento digital y cualquier industria que requiera presencia y gestión de plataformas web. Cargos como desarrolladores junior o intermedios, diseñadores de experiencia de usuario, ingenieros de software, coordinadores de proyectos digitales, analistas de datos, líderes de innovación tecnológica y consultores IT se beneficiarán del programa. Personas independientes, empresarios, emprendedores y estudiantes que deseen fortalecer sus competencias y conocimientos en el tema.

Metodología

  • Participarán en encuentros digitales sincrónicos, usando la plataforma AVE FADP y herramientas de OFFICE 365 y aplicaciones WEB 2.0 para el desarrollo de actividades.
  • Elaborarán propuestas de desarrollo y mejora de manera individual y en grupo, aplicando los conocimientos adquiridos en cada módulo.
  • Revisarán y discutirán casos prácticos y ejercicios tipo, fomentando análisis crítico y resolución de problemas reales.
  • Integrarán sus aprendizajes mediante la construcción de proyectos completos, aplicando buenas prácticas en FRONTEND, BACKEND, bases de datos y despliegue en la nube.
  • Participarán en foros, tareas y ejercicios colaborativos en AVE FADP, utilizando herramientas como WORD, EXCEL, POWERPOINT Y TEAMS para documentar, presentar y coordinar el trabajo.

Conocimientos previos

Se requiere conocimientos básicos de computación, manejo de correo electrónico y herramientas ofimáticas como Word, Excel o PowerPoint. No se requiere experiencia previa en programación, desarrollo web ni manejo de herramientas tecnológicas avanzadas.

¿Resultados del aprendizaje?

  • Aplicar lógica de programación y estructuras básicas en Python, REACT, ANGULAR PHP y SQL.
  • Navegar la terminal y gestionar proyectos con Git y GitHub de forma colaborativa.
  • Construir interfaces web responsivas con HTML, CSS, BOOTSTRAP/TAILWIND, ANGULAR Y REACT.
  • Programar interactividad y consumo de APIS para mostrar datos dinámicos.
  • Desarrollar aplicaciones BACKEND seguras con PHP Y PYTHON/DJANGO, aplicando CRUD y MVC.
  • Crear aplicaciones web escalables en Laravel, con Blade, ELOQUENT ORM y autenticación.
  • Gestionar contenedores con DOCKER y desplegar aplicaciones en la nube con CI/CD.
  • Optimizar productividad y generar código usando herramientas de IA como GitHub COPILOT Y CURSOR.
  • Integrar todos los conocimientos en un proyecto final completo, funcional y desplegado en la nube.

Fecha y Horario

Fecha: 25 de noviembre – 7 de marzo
Horario: Lunes y miércoles de 6:15 p.m. a 9:15 p.m.; Sábado 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Duración: 100 horas
Modalidad: Virtual Sincrónico

Docentes

JORGE MARIO RINCÓN. Ingeniero en Telecomunicaciones, Diseñador Multimedial con Especialización Tecnológica en Procesos de Aprendizaje. Tengo amplia experiencia en el ámbito académico con más de 15 años en la docencia, desarrollo aplicaciones web desde hace más de 10 años, mis fortalezas están en la programación WEB, manejo de la SUITE ADOBE, modelado y animación en BLENDER 3D.

Valor de inversión

$ 1.790.000

La Fundación Academia de Dibujo Profesional (FADP) se reserva el derecho de aplazar y/o cancelar los cursos / diplomados si no cuenta con el cupo mínimo requerido para iniciar la actividad.

Módulos

MODULO I. Fundamentos De La Programación Y Algoritmos

Introducción a los Algoritmos

  • Qué es un algoritmo y cómo se construye
  • Lenguaje natural, pseudocódigo y diagramas de flujo
  • Pensamiento lógico y resolución de problemas
  • Sistemas Numéricos y Representación de Datos
  • Sistema Binario, Decimal y Hexadecimal
  • Conversión entre sistemas
  • Aplicaciones prácticas en programación
  • Elementos Básicos de Programación
  • Variables y tipos de datos
  • Constantes y convenciones de nombres
  • Operadores: aritméticos, lógicos y relacionales
  • Estructuras de Control
  • Condicionales: IF, ELSE, ELSEIF
  • Bucles: FOR, WHILE, DO WHILE
  • Lógica de control en pseudocódigo y en código real
  • Estructuras de Datos Básicas
  • Arreglos, listas y diccionarios
  • Iteración sobre colecciones de datos
  • Funciones
  • Definición y utilidad
  • Parámetros y valores de retorno
  • Funciones en la resolución modular de problemas

PYTHON

  • Sintaxis básica y ejecución de scripts
  • Entrada y salida de datos
  • Tipos de datos y estructuras condicionales
  • Listas, bucles y funciones
  • Módulos y Funciones, librerías
  • Componentes
  • Cadenas, Arreglos, Tuplas, Diccionarios
  • Excepciones
  • Buenas prácticas
  • Prácticas: creación de calculadoras, evaluaciones numéricas, validaciones
  • PYTHON SQL MYSQL
  • Interacción servicios WEB
  • Programación Orientada a Objetos
  • DJANGO

PHP

  • Introducción al desarrollo web dinámico
  • Variables, estructuras condicionales y bucles
  • Arreglos y funciones en PHP
  • Formularios HTML con procesamiento en PHP
  • Prácticas: captura de datos y respuestas dinámicas
  • GET POST REQUEST
  • Arreglos
  • Ficheros
  • Aplicaciones
  • Cookies y sesiones
  • FECHAS
  • Programación Orientada a Objetos
  • NAMESPACE
  • COMPOSER
  • API MYSQLI CRUD
  • Inyección SQL
  • Servidores, Despliegue, CPANEL

SQL

  • Introducción a bases de datos relacionales (MySQL)
  • Clausulas DDL DML
  • Comandos esenciales: CREATE, INSERT, SELECT, UPDATE, DELETE
  • Tipos de datos y claves primarias
  • Consultas básicas con filtros, ORDENAMIENTOS Y JOINS
  • Prácticas: creación y consulta de tablas para un sistema de usuarios
MODULO II. TERMINAL, CONTROL DE VERSIONES Y REPOSITORIOS

Terminal

  • ¿Qué es la terminal o consola?
  • Tipos de terminal: CMD, PowerShell, Terminal de Linux/macOS
  • Diferencias entre CLI y GUI
  • Navegación por el sistema de archivos con comandos:
  • CD, LS, PWD, MKDIR, RM, TOUCH, CLEAR, etc.
  • Manipulación de archivos y directorios
  • Permisos de archivos y uso de CHMOD
  • Redirección de entradas/salidas (>, >>, <)
  • Uso de tuberías (|)
  • Introducción a scripts de Shell (BASH)
  • Instalación de paquetes con APT, BREW o CHOCO

Control de Versiones

  • ¿Qué es el control de versiones y por qué es esencial?
  • Tipos: local, centralizado y distribuido
  • Introducción a Git y GitHub
  • Instalación de Git en diferentes sistemas operativos
  • Inicialización de repositorios (git init)
  • Configuración de identidad (git config)
  • Registro de cambios (git add, git commit)
  • Seguimiento del estado del repositorio (git status, git log)
  • Manejo de archivos (git mv, git rm, .gitignore)
  • Crear cuenta y repositorios en GitHub
  • Conectar repositorio local a remoto (git remote add)
  • Subir cambios (git push)
  • Clonar proyectos (git clone)
  • Descargar actualizaciones (git pull)
  • ¿Qué son las ramas y por qué usarlas?
  • Crear y cambiar ramas (git branch, git checkout)
  • Fusionar ramas (git merge)
  • Manejo de conflictos
  • Pull Requests y revisiones de código en GitHub
MODULO III. FRONTEND
  • Estructura Básica De Una Página Web
  • Rol del FRONTEND en el DESARROLLO FULL STACK
  • Navegadores, MOTORES DE RENDERIZADO y Herramientas de desarrollador
  • Etiquetas Semánticas
  • Estructura Del Documento HTML
  • Listas, tablas, enlaces e imágenes
  • Formularios
  • Enlaces internos, anclas
  • Introducción a Media QUERIES
  • DISEÑO MOBILE FIRST
  • Adaptación A Diferentes Dispositivos
  • FRAMEWORKS De Estilo (Ej. BOOTSTRAP, TAILWIND CSS)
  • Fundamentos De JavaScript: Variables, Tipos Y Operadores
  • Condicionales y Ciclos
  • Funciones y eventos
  • Manipulación del DOM (DOCUMENT OBJECT MODEL)
  • Introducción a objetos Y arreglos
  • Validación de formularios
  • Sintaxis ES6
  • Sintaxis TYPESCRIPT
  • ¿Qué es una API?
  • FETCH Y PROMESAS
  • Mostrar datos dinámicos en pantalla
  • Manejo básico de errores
  • NODE JS
  • NMP paquetes
  • Instalación y sintaxis ANGULAR
  • Sintaxis REACT
MODULO IV. BACKEND
  • Inyección SQL y prácticas seguras
  • ¿Qué Es El BACKEND y para qué sirve?
  • Arquitectura Cliente-Servidor
  • ciclo de vida de una petición web
  • Lenguajes y tecnologías del lado del servidor
  • Configuración de servidores locales (XAMPP, WAMP, MAMP)
  • Configuración de proyectos con PHP NATIVO
  • Estructura Básica De Un Proyecto BACKEND
  • Creación De Rutas Y Páginas Dinámicas
  • Uso De Formularios Para Recibir Datos
  • Clases, objetos, métodos y propiedades
  • Constructores y encapsulamiento
  • Uso de POO para organizar la lógica del BACKEND
  • CRUD
  • MYSQL POSTGRES PHP
  • MVC
  • Despliegues en servidores
  • Introducción Base de datos no relacionales
  • PYTHON DJANGO
  • Manejo de usuarios
  • Creación aplicación WEB
MODULO V. FRAMEWORK LARAVEL
  • Introducción a LARAVEL
  • ¿Qué es LARAVEL y por qué usarlo?
  • Arquitectura MVC (modelo-vista-controlador)
  • Requisitos e instalación (COMPOSER, LARAVEL INSTALLER)
  • Estructura de directorios del proyecto LARAVEL
  • Rutas y controladores
  • Definición de rutas en WEB.PHP y API.PHP
  • Rutas con parámetros y MIDDLEWARE
  • Creación y uso de controladores
  • Retorno de vistas y datos desde el BACKEND
  • Vistas con BLADE
  • Sintaxis BLADE y su ventaja sobre HTML puro
  • Extensión de plantillas con @extends, @section y @yield
  • Inclusión de archivos y componentes con @include
  • Mostrar datos y condicionales en vistas
  • Bases de datos y migraciones
  • Conexión a base de datos (.env)
  • Uso de migraciones para crear tablas
  • SEEDER Y FACTORY para población de datos
  • Ejecución de migraciones (PHP ARTISAN MIGRATE)
  • ELOQUENT ORM
  • ¿qué es un ORM y cómo funciona?
  • Creación de modelos y relación con tablas
  • CRUD básico con ELOQUENT
  • Relaciones entre tablas: uno a uno, uno a muchos, muchos a muchos
  • Formularios y validaciones
  • Envío de formularios en LARAVEL
  • Recepción y validación de datos en controladores
  • Mensajes de error y redirecciones
  • Validación personalizada y reglas compuestas
  • Autenticación y seguridad
  • Autenticación con BREEZE, JETSTREAM O LARAVEL UI
  • Registro, LOGIN y LOGOUT de usuarios
  • MIDDLEWARE de autenticación (AUTH, GUEST)
  • Protección contra CSRF y acceso no autorizado
  • Buenas prácticas en LARAVEL
  • Separación de lógica en servicios y controladores
  • Uso de recursos (PHP ARTISAN MAKE:RESOURCE)
  • Nombres significativos y convenciones de LARAVEL
  • Optimización y estructura escalable de proyectos
MODULO VI. CONTENEDORES Y DESPLIEGUE
  • Fundamentos de contenedores
  • ¿qué es un contenedor?
  • Diferencias entre máquinas virtuales y contenedores
  • Ventajas de usar contenedores en desarrollo y producción
  • Introducción a DOCKER
  • Instalación de DOCKER (WINDOWS, MACOS, LINUX)
  • Conceptos básicos: imagen, contenedor, dockerfile, volumen
  • docker run, docker ps, docker build, docker exec, docker-compose
  • Crear dockerfile para una aplicación LARAVEL O PHP
  • Persistencia de datos con volúmenes
  • Orquestación con DOCKER COMPOSE
  • Estructura de un docker-compose.yml
  • Definición de servicios: web, base de datos, PHPMYADMIN, etc.
  • Levantar entornos completos con un solo comando
  • Variables de entorno y archivos. env
  • Despliegue de aplicaciones
  • ¿qué es el despliegue y por qué es importante?
  • Servidores y servicios de hosting: vps, heroku, render, vercel, etc.
  • Despliegue LARAVEL en un servidor con LINUX (apache/nginx + mysql)
  • Subida de archivos vía sftp y github
  • Configuración de entorno de producción (.env, migraciones, cache)
  • Ci/cd básico (integración y despliegue continuo)
  • Introducción a ci/cd y automatización
  • Plataformas populares: github actions, gitlab ci, bitbucket pipelines
  • Ejemplo de flujo básico: test + build + deploy
MODULO VII. IA en PROGRAMACIÓN
  • Introducción a la inteligencia artificial
  • ¿qué es la IA?
  • Impacto de la IA en el desarrollo de software
  • El futuro de la IA en la programación
  • asistentes de código y automatización
  • Potencia tu VIBE CODING con herramientas de IA
  • Generación automática de funciones y algoritmos
  • Mejora tu productividad con asistentes de IA
  • CURSOR
  • GITHUB COPILOT
  • WINDSURF IA
PROYECTO FINAL

Desarrollo una aplicación WEB completa y funcional, que abarque FRONTEND, BACKEND, bases de datos, consumo de APIS y despliegue en la nube. Este proyecto permitirá demostrar habilidades en diseño de interfaces, programación del lado del servidor, gestión de datos y publicación segura en entornos reales, evidenciando la capacidad de construir soluciones digitales integrales.

Informes e Inscripciones

Departamento de Educación Continua:

Correo: comercial.educontinua@fadp.edu.co
PBX: (602) 4862907 Ext: 150-120-146
WhatsApp: 3162475469 – 3172448073

Fundación Academia de Dibujo Profesional

Solicitud de Información para Diplomados

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Por favor ingresa al diplomado de tu interés, en la opción de VER DIPLOMADO, lee toda la información importante: conocimientos previos, requisitos de hardware y software y si cumples lo solicitado, dirígete al botón de PREINSCRIPCIÓN y diligencia todos los campos solicitados para inscribirte.

Proceso de Pago

a). Si ha decidido pagar el diplomado de CONTADO por favor diríjase al siguiente enlace: https://www.fadp.edu.co/pague-aqui-en-linea/ (PAGO POR PSE) o utilice las siguientes alternativas:

  • Transferencia Electrónica y/o Consignación Bancaria: favor realizar el pago a nombre de la Fundación Academia de Dibujo Profesional en:
    • Banco BBVA cuenta de ahorros No. 0227-0200276565.
    • Bancolombia Cuenta de ahorros 825-3590960-8 con código de convenio No.27882. (Incluir el código de convenio para transferencias) Código de Transferencia 27964.
    • Banco Davivienda Cuenta de ahorros 010200073699.
  • Pagos con Tarjeta de crédito / Débito (presencial): puede pagarlo de forma presencial en TESORERÍA FADP. Calle 27 Norte Nro 6BN 50 / Barrio Santa Mónica Residencial, Cali (Valle).
    Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.  y sábados de 8:00 a.m.  a 12:00 p.m.
    La persona titular de la tarjeta de crédito debe asistir personalmente con la tarjeta de crédito y la cédula original.
  • Pagos con Tarjeta de crédito (virtual): https://www.fadp.edu.co/pague-aqui-en-linea/
    Se paga por PSE.
    Solo se reciben tarjetas VISA y Mastercard.

b). Si ha decidido pagar el diplomado FINANCIADO:

  • El proceso de financiación se solicita directamente en las oficinas de Orientación Estudiantil de la FADP, con la persona que se hará cargo de la deuda y firma de documentos.
  • La Institución ofrece los créditos a través de Fenalco, Sufi Bancolombia y Brilla.
  • Toda la información al respecto se gestiona con la Oficina de EDUCACION CONTINUA (Calle 27 Norte # 6BN 50, Cali), teléfonos: (602)4862907 ext. 125, celulares: 315-4889095, 315-4976941 correos: info.continua@fadp.edu.co

Proceso de Matrícula

  • Adjunte los documentos: copia de la cédula por ambos lados y copia del comprobante de pago, en PDF al correo info.continua@fadp.edu.co
  • En confirmación de su matrícula recibirá un correo indicando que el proceso fue satisfactorio.

Información

Cualquier información adicional del proceso o inquietud puede comunicarse al Dpto. de Educación Continua FADP:

Para tener en cuenta

  • La inscripción se realiza llenando la Preinscripción en Línea.
  • Para la matricula es necesario adjuntar copia de su documento de identificación y una foto 3×4 para el carnet.
  • La apertura e iniciación de cada diplomado está sujeto a un número mínimo de matriculados y la FADP se reserva ese derecho.
  • Cuando sea alcanzado el número mínimo de matriculados le será notificado de la apertura del diplomado.
  • El valor del diplomado a pagar lo encuentra en la información del respectivo diplomado y depende de la fecha en que elabore el pago
  • No se reciben abonos parciales.
  • Solo se financian los diplomados.

¿Quién eres?

Mapa del sitio